¿Qué significa el amor ciego en las Constelaciones Familiares?

Cuando se vivencian  las constelaciones familiares se puede observar el profundo amor que une a la familia, Bert Helllinger a sacado a la luz publica el amor ciego que vincula y que lleva en ocasiones a destinos trágicos en la propia vida. Y el tomar consciencia de ello permite que el ser humano comprenda las dinámicas en las cuales se desarrolla su vida y a partir de esa comprensión se puede asentir a ello para tomar el efecto positivo y convertirlo en un amor esclarecido.

El ser humano para sobrevivir se ha visto en la necesidad de formar comunidades, de pertenecer a un grupo. Y el niño lo sabe instintivamente, en consecuencia se adapta a su sistema familiar…haciendo suya las reglas marcadas por esta familia, el seguirlas perpetúan la pertenencia y el saltarse dichas reglas implican la exclusión. En esa familia las figuras más importantes tienden a ser los padres, el niño comprende que sin él o ella su supervivencia está en peligro, por eso la mayoría de las veces el niño procura llamar su atención, ya sea revelándose o bien complaciendo…además puede empezar a realizar actos por ellos. Y no son tan importantes los actos cotidianos como los actos de profundidad de alma, como son satisfacer las necesidades emocionales y transgeneracionales de sus padres. Por ejemplo el que el padre perdiera a su madre deja un profundo vacía en el alma y el niño de manera inconsciente lo sabe, en consecuencia empieza a asumir el papel de «la abuela fallecida».

Con la finalidad de compensar y de expiar la culpa del  miembro de la familia  marginado o excluido, este hijo sin saberlo lleva la carga, en un “destino ciego” y por “la buena consciencia” y el deseo inconsciente de pertenencia decide seguir el destino de la persona excluida, es por eso que Bert Hellinger lo llama destino ciego… porque es un destino que sigue por amor, aunque no que no le pertenezca pero por los vínculos del orden del amor, se aferra a cumplir dicho destino para que siga perteneciendo al sistema esa persona excluida, en una especie de lealtad le otorga “visibilidad” al miembro excluido.

 En situaciones como la descrita anteriormente, se observa claramente que el niño en un acto de no tomar del padre, quiere asumir el papel de cargar con algo muy pesado para él y en consecuencia es infeliz, porque es “ciego”, por el amor inocente de niño y la creencia implícita de que puede compensar lo que ocurrió con su  propia infelicidad… es como una especie de “expiación” “ofrezco mi vida por ti”. En ello prima un profundo amor infantil, y un fuerte deseo de sacrificio por sus padres o por el sistema. Y cada uno de los seres humanos está inmerso en sus propias implicaciones familiares que traen consecuencias a su propia vida.

Y la única manera de regresar el orden al sistema es viendo la situación con amor y abriendo un espacio en nuestro corazón para que emerja esa persona excluida, logrando de esta manera que los lazos fluyan en armonía… sólo haciéndolo de esta manera, se puede lograr algo de paz… honrando la vida de ese familiar, asintiendo a su destino y al nuestros. Pidiéndole que nos mire con buenos ojos y que cuide de nuestra vida…sólo de esta manera podemos restablecer la armonía en nuestra propia vida y sentir la bendición de los que se han ido y haciendo algo bueno con el legado que nos han dejado.

Permite que la luz ilumine tu sistema familiar, ama en total claridad y esplendor  con la magia de llevar en tu corazón a todos tus ancestros, recoge con humildad TODO de aquellos de tu sistema familiar que vinieron antes que tú, otórgales un lugar en tu corazón y transmite lo recibido y multiplícalo… sólo de esta manera puedes pertenecer a la vida en libertad.

Escrito por Luz Rodríguez

Contacto: [email protected]

skype: sercaminodeluz