¿Por qué me auto castigo?

El sufrir un abuso a temprana edad es uno de los mayores traumas que puede vivir una persona y puede marcar para toda la vida. Inclusive se puede arrastrar el hábito autodestructivo de abusar de nosotros mismos. Y suele ser un abuso más sutil pero que sostenidos en el tiempo dejan profundas huellas psíquicas y corporales. Además de ello existen culpas que se arrastran en el sistema que suelen ser complicadas de hacer visible y que permanecen allí guardadas y ocultas en nuestro ser, pero que son vívidas como propias para compensar algo que sucedió anteriormente en el sistema familiar.

Esto ocurre sin darnos cuenta, debido a nuestras compulsiones, culpas o lealtades familiares. Si en nuestra familia se ha muerto alguien a temprana edad, o por ejemplo si en mi familia todas las mujeres se quedan solas puedo sentir atracción por relaciones tóxicas para luego sufrir y terminar quedándome también sola. En constelaciones familiares se habla de «amor ciego» que no es más que una manera infantil de demostrar el amor al sistema y que desecadena la mayoría de las veces en una vida dolorosa y sufriente. Porque no me atrevo a tener más éxito que mi sistema familiar, «Si las mujeres de mi familia han sufrido ¿quién soy yo para hacerlo diferente?» Este deseo de «ser parte» es lo que nos encadena a conductas autodestructivas.

En oportunidades también observamos conflictos «sadomasoquistas» en nuestra relación con nuestros padres, que algunas veces nos «amaban y nos premiaban y otras nos castigaban duramente» y crecemos con la sensación de que eso es el amor, no conocemos otra manera de sentirlo. Otro punto revelador son las enfermedades hereditarias, hoy es bien conocido que muchas de las enfermedades derivan de no prestar atención a nuestras emociones… en consecuencia las enfermedades hereditarias muestran un patrón de pensamiento y de gestión de emociones repetitivos dentro del sistema familiar. Y esto se produce por un profundo amor ciego, que me lleva a unirme a través del sufrimiento y de la entrega de mi propia vida al servicio del sistema familiar.

También suele darse el caso de Culpas, en donde puedo haberme realizado un aborto o donde un hermano, padres o algún familiar murió pronto, se da el caso que “inconscientemente siento que no merezco un destino mejor” y por lo tanto entro en un ciclo de vida donde me hago daño a mí mismo (enfermedades, fracasos, adicciones).

En las compulsiones también se busca satisfacer “una carencia…la mayoría de las veces afectiva” con algo externo. La ansiedad por no lograr satisfacer nuestras necesidades emocionales, produce el deseo de “Quedarse apegado” a situaciones que nos llevan a enterrarnos en vida.

¿Cómo dejar de abusar de mí mismo?

Tomando consciencia: De que estoy repitiendo historias familiares y que puedo ser parte de ellos, honrándoles y llevándolos en el corazón.

Conocer nuestras Necesidades Emocionales: Para satisfacerlas con el contacto conmigo mismo. Aprendiendo a ser mi propio generador emocional, sin buscar satisfacciones exteriores (comida, adicciones, compulsiones).

Apasionandome por la Vida: Agradeciendo desde el corazón el milagro de estar vivo, con una absoluta confianza en una fuerza superior que todo lo guía y lo sostiene. Que lo que no podamos nosotros esa fuerza lo puede todo y es más grande que nosotros mismos.

Realizando un árbol genealógico: Y allí revisar las historias de abuso y de sufrimiento en mi sistema familiar.

Realizar una constelación familiar online: Para comprender las dinámicas ocultas en el sistema familiar y tomar fuerza para seguir. 

Si deseas cerrar el ciclo de hacerte daño a ti mismo, puedes realizar el curso online “Dinámicas que Enferman”

 

Escrito por Luz Rodríguez

Contacto: [email protected]