Los senos obedecen principalmente a una función materna… a lo femenino. La mujer contemporánea está expuesta a conflictos en su principal rol de “nutridora” que deriva en el sostén del hogar y los hijos, es la regente del cuidado y protectora del “grupo familiar”, principalmente del niño desde su nacimiento hasta la edad adulta. Cuando ocurre un acontecimiento en donde la mujer se ve frustrada en su sentido de «protectora o sustentadora» ya sea por carencia o por exceso, se produce un shock que puede generar las emociones subyacentes que se esconden detrás del cáncer de mamas.
Existe una función instintiva que implica alimentar al niño, protegerlo y educarlo, para que pueda crecer saludable y otra adquirida por la responsabilidad en la familia. Y cuando ocurre un conflicto o drama familiar en esta función básica y es entendido por la persona como un choque que activa un cáncer de senos. En ocasiones inclusive son una serie de choques lo que lo producen y por ello es fulminante cuando se descubre.
Puede ser en la función con hijo real o simbólico (negocio, sobrino, relación), algunas mujeres también toma el papel de madre de sus propias parejas y esto sostenido durante mucho tiempo puede también generar un problema en el «nido». Para estos casos es importante observar el lado del seno que está afectado.
¿Qué factores pueden originar dicho conflicto?
- Enfermedad, accidentes, muerte, preocupación e incomprensión con respecto a un hijo, o persona que considere como tal en algunos casos es un hijo simbólico alguien a la cual se cuida (marido, padres, negocio, trabajo, animales, amigos)
- Problemas con la pareja, alcoholismo, desempleo, ausencia, violencia, infidelidad, falta de contacto o sensación de estar en peligro.
- Preocupación recurrente, obsesiones de muchos años o incluso de toda la vida.
- Episodios traumáticos, más o menos aislados o inesperados y sorpresivos que inciden en el desarrollo de la vida de la persona.
¿Cómo se pueden prevenir?
- Cerrando los duelos, sacarlos a la superficie ya sea con ayuda profesional o con algún tipo de actividad creativa.
- Actuar desde el adulto, colocando consciencia en las situaciones de conflicto en las cuales estamos inmersos.
- Expresando tus emociones en caso situaciones conflictivas
- Buscar las “Impresiones o choques psíquicos” y procurar transcenderlos.
- Es importante observar que aun en casos en donde se ha pasado mucho tiempo desde un conflicto pueden quedar activos como «duelos no resueltos» Y generar a largo plazo la recaída.
Para prevenir cualquier enfermedad o profundizar en alguna que te encuentres padeciendo puedes realizar el Curso Online “Dinámicas que Enferman”
*Este artículo en ningún momento pretende sustituir el tratamiento médico sino de reflexionar sobre las causas emocionales de la problemática del seno que tantas vidas está cobrando en la vida de la mujer contemporánea.
Escrito por Luz Rodríguez basado en las investigaciones del Dr. Salomon Sellam