¿Cómo saber que estoy asumiendo más responsabilidades en la familia de la que corresponden?

El amar a nuestra familia es una bendición, en ocasiones por ese «amor ciego» queremos solucionar los conflictos de cada miembro, principalmente de nuestros padres. Esto genera «desorden» en el sistema porque procuramos ocupar un lugar que no nos corresponde y en el fondo de nuestro ser estamos procurando ser los grandes ante nuestro sistema familiar, en ocasiones se puede deber a que nuestros propios padres no están ocupando su lugar…porque sus padres han fallecido pronto o porque a su vez están llevando una carga que no les corresponde. El hacer de «Salvador de la Familia» genera desconfianza y resentimiento por parte de los otros miembros del sistema familiar, que termina agotando nuestras defensas y desuniendo en lugar de unir.

Muchos de los que han realizado Constelaciones Familiares, luego quieren traspolar todo como ley de vida para su propia familia…diciéndole a cada quien que lugar ocupar y perdiendo el trabajo de constelaciones en explicaciones inútiles. En ocasiones esto es visto como «soberbia», y si luego fracasamos con nuestra propia familia  nos dedicamos  a causas humanitarias o a terapeutas... porque en nuestra inocencia seguimos queriendo salvar a nuestra familia… ahora proyectada en la humanidad. Es importante verificar desde que lugar se está sirviendo o dando lo mejor de nosotros,  Cuando alguien se plantea solucionar algo en su familia, con frecuencia se está proponiendo algo que no está en consonancia con algo más grande. Entonces, aquello que se propone fracasa, porque la idea es aceptar y reconocer los vínculos con humildad, ocupando nuestro lugar.

El procurar cambiar sin cambiar…. es creerse “mejor”…es importante recurrir al trabajo de “la no acción”, observando, confiando en que el alma siempre sabe buscar su lugar… honrando nosotros desde nuestro lugar… esperando que emerja la frase sanadora en nuestro interior y dejar que cada quien siga su propio destino.

¿Cómo saber que estoy haciendo de salvador de la familia?

  • Siempre te llaman cuando ocurre algo: cada vez que hay una situación conflictiva te llaman para que intervengas o envían a un miembro de la familia a hablar contigo.
  • Te manifiestan que eres la persona más responsable de de la familia
  • Te preocupas por realizar reuniones para compartir juntos
  • Vives más pendiente de tu familia de origen que de tu familia actual
  • Te compadeces de tus padres y sientes que es tu responsabilidad devolverles lo que te han dado.
  • Sientes culpa al no poder ayudar a tu familia monetariamente.
  • Sientes que vales para tu familia por el dinero o las atenciones que les puedas prestar
  • Tus padres se quejan de tus hermanos contigo y te piden ayuda
  • Sientes que no puedes avanzar hacia la vida, que te falta energía para seguir tus proyectos

Escrito por Luz Rodríguez

Contacto [email protected]

Skype: sercaminodeluz