El sufrir un abuso a temprana edad es uno de los mayores traumas que puede vivir una persona y puede marcar para toda la vida. Inclusive se puede arrastrar el hábito autodestructivo de abusar de nosotros mismos. Y suele ser un abuso más sutil pero que sostenidos en el tiempo dejan profundas huellas psíquicas y corporales. Además de ello existen culpas que se arrastran en el sistema que suelen ser complicadas de hacer visible y que permanecen allí guardadas y ocultas en nuestro ser, pero que son vívidas como propias para compensar algo que sucedió anteriormente en el sistema familiar.
¿Cómo mejorar la relación con mi cuerpo?
La mayor causa de enfermedad es la falta de contacto con nosotros mismos, cuando se inhiben las emociones ya sea no prestándoles atención o procurando reprimirlas. Nuestro cuerpo con su sabiduría busca compensar el desequilibrio manifestando un síntoma, con la finalidad de llamar nuestra atención…es una especie de semáforo en rojo “recordando que hay que detenerse” y observar…ir hacia dentro y revisar ¿Dónde dejaste tu energía? ¿Qué estás pasando por alto?
Continuar leyendo «¿Cómo mejorar la relación con mi cuerpo?»
¿Cuáles son las causas Psicosomática del Cáncer de Mamas?
Los senos obedecen principalmente a una función materna… a lo femenino. La mujer contemporánea está expuesta a conflictos en su principal rol de “nutridora” que deriva en el sostén del hogar y los hijos, es la regente del cuidado y protectora del “grupo familiar”, principalmente del niño desde su nacimiento hasta la edad adulta. Cuando ocurre un acontecimiento en donde la mujer se ve frustrada en su sentido de «protectora o sustentadora» ya sea por carencia o por exceso, se produce un shock que puede generar las emociones subyacentes que se esconden detrás del cáncer de mamas.
Continuar leyendo «¿Cuáles son las causas Psicosomática del Cáncer de Mamas?»
¿Sufres del «Síndrome de Abandonitis»?
Existe lo que se llama la neurosis del abandono en donde predomina la angustia del abandono y la necesidad de seguridad. Esta avidez afectiva genera una serie de síntomas que hacen que las personas se sientan inseguras lo que los puede llevar a la falta de compromiso, a la indiferencia o inclusive hasta la agresividad.
¿Adicción o castigo silente?
Cuando somos niños creamos mecanismos que nos hacen asumir las emociones de la mejor manera posible, algunas veces estos mecanismos se aprenden por imitación o por lealtad. En otros casos se reprime el sentimiento y se saca de maneras inesperadas, la adicción entra en esta categoría.
La nueva medicina…más allá del cuerpo y muy cerca de la emoción
Uno de los mayores problemas de la sociedad contemporánea es el dominio del intelecto sobre la creatividad y la emocionalidad, de alguna manera se premia el inhibir las emociones… el sentir… del contacto con dicho sentir se origina la nueva medicina.
Continuar leyendo «La nueva medicina…más allá del cuerpo y muy cerca de la emoción»
Causas de la Enfermedad
1) Problemas con el padre y la madre: cuando la imagen interior que tenemos de nuestros padres está llena de resentimiento, de juicio y de rabia.
Se impide el libre fluir del amor, por lo tanto se genera en el individuo un profundo dolor que genera en depresión. Y en cada relación que establece busca que estas necesidades de afecto, sean satisfechas, pero nunca es suficiente lo que recibe por más que dé de sí mismo.
Esto seguirá sucediendo hasta que sea capaz de abrir el dique que permite que fluya el amor y la aceptación hacia sus padres.
2) Esconder tus dones: Cuando no utilizas todo tu potencial, tiendes a desarrollar enfermedades en tus órganos reproductores, porque estás inhibiendo todo tu potencial creativo. Escondiendo tu verdadera esencia, estableces los cimientos para que cada órgano de tu cuerpo deje de funcionar correctamente, buscando llamar tu atención para que no te dejes vencer por inseguridades y temores.
3) Romper el equilibrio de algún lugar: Cuando hacemos juicios, críticas, y no respetamos, estamos mancillando un lugar donde mora lo divino y como todo lo exterior es un espejo, nos regresa con fuerza todo aquello que se emite. Por lo tanto rompes el equilibrio tanto interno como externo
4) Dejar de cumplir tus compromisos: Cuando se hace una promesa o se establece un compromiso, enviamos parte de nuestra energía hacia el futuro y cuando dejamos de cumplirla perdemos energía para seguir, porque a un nivel nos decepcionamos a nosotros mismos y esto genera culpa que logra que la fuerza hacia la vida se detenga.
5) No seguir tus sueños: Cuando sigues tus metas y tus sueños guiados por los ideales estás siguiendo la llamada directa de la creación. Cuando no lo haces intentas apagar la chispa divina que existe en ti.
¿Qué hacer para sanar?
- Reconciliarte internamente con tus padres
- Usar tus talentos en beneficio de todo lo que hagas
- Observarte a ti, a todo y a todos como “templos sagrados”
- Llevar a cabo con responsabilidad todo aquello que prometes
- Seguir tus sueños cada día de tu vida
Escrito por Luz Rodríguez
Contacto: [email protected]
Skype: sercaminodeluz
Enfermedad Sistémica
El enfoque que se tiene en constelaciones familiares de las enfermedades es innovador, debido a que ofrece una visión diferente a las «enfermedades heredadas genéticamente».
Causas Sistémicas de la Depresión
En la depresión las personas se encuentran profundamente desgarrados, porque no están satisfechos consigo mismos, sienten una especie de vacío que no se puede llenar con nada. Y cuando se profundiza en sus causas en ocasiones se deja la verdaderas razones fuera… han sacado a su padre o a su madre de su corazón…es tal en conflicto que internamente los destierran; inclusive aunque vivan en la misma casa con ellos… se siente una especie de desprecio y se lucha por no parecerse a ellos… desvinculándose en consecuencia de la vida.